viernes, 2 de diciembre de 2011


PERÍODO CONTEMPORÁNEO(1970 a la actualidad)

En las últimas dos décadas han aparecido paulatinamente en la escena urbana edificaciones con características arquitectónicas que corresponden a los estilos: Tardomoderno, Posmoderno, Deconstructivismo, High - Tech y Futurismo.

TARDOMODERNO

Como consecuencia de la modernidad surgió el estilo Internacional, reflejado en el diseño de rascacielos, donde hubo gran competencia en las grandes urbes por quien creaba el edificio más grande del orbe, como el Empire State y posteriormente lo que fueron las torres gemelas.
La evolución del movimiento moderno trajo consigo otra derivación que se empezó a producir en los años 70′. La posmodernidad como continuidad de lo anterior, pero con su propia filosofía conceptual.
Esta nueva tendencia de Posmodernidad suele incorporar variantes que transcurren paralelas al quehacer arquitectónico. Una de ellas es el Tardomoderno.
El Tardomoderno se origino por un choque de postulados generados por la modernidad, al evolucionar la ciudad y su gente, la arquitectura igualmente tenía que evolucionar, surgieron nuevas maneras de pensar, estilos de vida y es entonces cuando surge de manera paralela la tardomodernidad como producto del nuevo mundo.
Este término se empezó a acuñar en los años 70′ para diferenciar aquellos arquitectos deseosos de propiciar un cambio sin olvidar su origen de la modernidad, era buscar cierta liberación en leyes, filosofías y conceptos.

CARACTERISTICAS

- El edificio como hito se crea para llamar la atención.
- El proyectista de la futura obra busca el mejor lugar posible, para manejar el eje y remate visual.
- Es un objeto narcisista, pues solo le importa el entorno.
- Material utilizado en el acabado final “cristal-espejo”.
- Maneja los términos High Tech y el High Slik.
- En E. U se dio el nacimiento de esta corriente.
- En la Ciudad de México en el terremoto de 1985 contribuyo para esta nueva forma arquitectónica.
- En los años 1990 empiezan a evolucionar son más atrevidos, extravagantes y llamativos.

FACTORES

- Un factor es el terremoto de 1985. El derrumbe permitió la compraventa de terrenos con gran valor, desde entonces grandes inversionistas y arquitectos han edificado edificios con características tardo.
- Juan José Díaz Infante continuara como precursor de la tardomodernidad en la ciudad de México seguido por Augusto H. Alvarez, Adolfo Wiechers, Marcos Sahabot, Juan Sordo Madaleno, Rebaque y Bemont Asociados y muchos más.

CONCLUSION

La tardomodernidad es un hecho en todo el mundo y la ciudad de México está ahí como hito mundial convirtiéndose en uno de los más importantes de la urbe, en la más grande y la más poblada.
La arquitectura tardomoderna en México son abundantes, en la periferia del:
- centro histórico
- paseo de la reforma.
- Peri sur
- Insurgentes.
- Polanco.
- Sta. Fe.

Son firmas de monopolios de financieras, bancos, centros comerciales y empresas. Edificio El Caballito Torre Citibank.
El edificio tardo moderno suele presentarse en forma de torre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario